16 de noviembre de 2009

Nueva definición de la "dieta mediterránea"

      El nuevo modelo hace incapié en la incorporación de la actividad física como parte de la vida diaria, y favorece, además el consumo de productos locales y estacionales, con el propósito de acercar más la idea de dieta mediterránea - hábitos saludables, a los hogares.


     El Centro Interuniversitario Internacional de Estudio de la Cultura Alimentaria (CIISCAM) ha redefinido el concepto de dieta mediterránea, y constituido una nueva pirámide "alimenticia". Estas conclusiones se han adoptado en el marco de la tercera conferencia internacional "La Dieta Mediterránea, modelo de dieta sostenible".

     Esta nueva pirámide representa una estructura que puede adaptarse a las necesidades actuales, de modo que pueda ser aplicada a todas las variantes locales de esta dieta. Para ello reformula el concepto actual de la dieta mediterránea como un modelo de alimentación saludable que puede reducir la mortalidad y la morbilidad. Este nuevo concepto de dieta mediterránea se presenta como una forma de vida sostenible que se expresa a través de las diferentes condiciones locales específicas, destacaron sus creadores.

     Los promotores de esta iniciativa explicaron que el aumento de la producción mundial de alimentos no se ha traducido en una mejora general en la alimentación.En el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015, el modelo propuesto por CIISCAM será una contribución al logro de los objetivos de seguridad alimentaria mundial mediante la promoción de la dieta mediterránea, así como su elevada biodiversidad, sostenibilidad y su valor nutricional para el bienestar.



      Ha sido diseñada para todos las personas de edades comprendidas entre 18 y 65 años; se tiene en cuenta los tiempos y la sociedad, haciendo hincapié en la importancia vital de la actividad física, laconvivencia en la mesa y el consumo de agua potable, y sugiriendo el consumo de productos locales sobre una base estacional.
  "Es una dieta mediterránea a examinar la bandera de la modernidad y la prosperidad, sin descuidar, sin embargo, las diferentes tradiciones culturales y religiosas, y las diferentes identidades nacionales. La nueva piramide, destaca uno de los desarrolladores -... de hecho puede representar una macro-estructura que puede adaptarse a las necesidades actuales de las poblaciones mediterráneas, en cumplimiento con todas las variantes locales de la Dieta Mediterránea ".

No hay comentarios:

16 de noviembre de 2009

Nueva definición de la "dieta mediterránea"

      El nuevo modelo hace incapié en la incorporación de la actividad física como parte de la vida diaria, y favorece, además el consumo de productos locales y estacionales, con el propósito de acercar más la idea de dieta mediterránea - hábitos saludables, a los hogares.


     El Centro Interuniversitario Internacional de Estudio de la Cultura Alimentaria (CIISCAM) ha redefinido el concepto de dieta mediterránea, y constituido una nueva pirámide "alimenticia". Estas conclusiones se han adoptado en el marco de la tercera conferencia internacional "La Dieta Mediterránea, modelo de dieta sostenible".

     Esta nueva pirámide representa una estructura que puede adaptarse a las necesidades actuales, de modo que pueda ser aplicada a todas las variantes locales de esta dieta. Para ello reformula el concepto actual de la dieta mediterránea como un modelo de alimentación saludable que puede reducir la mortalidad y la morbilidad. Este nuevo concepto de dieta mediterránea se presenta como una forma de vida sostenible que se expresa a través de las diferentes condiciones locales específicas, destacaron sus creadores.

     Los promotores de esta iniciativa explicaron que el aumento de la producción mundial de alimentos no se ha traducido en una mejora general en la alimentación.En el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015, el modelo propuesto por CIISCAM será una contribución al logro de los objetivos de seguridad alimentaria mundial mediante la promoción de la dieta mediterránea, así como su elevada biodiversidad, sostenibilidad y su valor nutricional para el bienestar.



      Ha sido diseñada para todos las personas de edades comprendidas entre 18 y 65 años; se tiene en cuenta los tiempos y la sociedad, haciendo hincapié en la importancia vital de la actividad física, laconvivencia en la mesa y el consumo de agua potable, y sugiriendo el consumo de productos locales sobre una base estacional.
  "Es una dieta mediterránea a examinar la bandera de la modernidad y la prosperidad, sin descuidar, sin embargo, las diferentes tradiciones culturales y religiosas, y las diferentes identidades nacionales. La nueva piramide, destaca uno de los desarrolladores -... de hecho puede representar una macro-estructura que puede adaptarse a las necesidades actuales de las poblaciones mediterráneas, en cumplimiento con todas las variantes locales de la Dieta Mediterránea ".

No hay comentarios: