9 de noviembre de 2009

Salud del aparato digestivo

    Alteraciones alimentarias, el estrés y hábitos nocivos como el tabaco, el alcohol o el exceso de medicación, deterioran rápidamente la flora intestinal normal, encargada de regular la función protectora del organismo, lo que se traduce en problemas comunes, pero muy molestos como el estreñimiento, los ardores de estómago o la hinchazón abdominal.

     La dispepsia (malestar abdominal superior), el reflujo o acidez ascendente después de las comidas y al acostarnos, y el colon irritable, que produce dolor abdominal, estreñimiento, diarrea e hinchazón abdominal en el orden descrito, son los problemas digestivos que afectan en la mayoría de casos a la ciudadanía.

     El Dr. Bixquert explica que "cuando un síntoma se mantiene más de siete o diez días, se debe visitar al médico para que diagnostique y prescriba el tratamiento adecuado según cada caso", sobre todo si hay manifestaciones de alarma.


    Una alimentación regular y reglada, que no sea excesiva en calorías y en la que prevalezca la fruta y la verdura, es fundamental para prevenir estos trastornos. La dieta mediterránea puede ser una gran aliada.

    Sin embargo, los hábitos alimenticios más extendidos no ayudan a mantener una buena salud digestiva, puesto que la dieta en muchos casos carece de la variedad y del equilibrio necesario.

     La salud digestiva también se puede mejorar realizando ejercicio físico con regularidad, descansando adecuadamente por las noches, llevando una vida relajada y sin estrés, y por supuesto, dejando a un lado malos hábitos como el consumo de tabaco o de alcohol, y limitando la utilización de fármacos a la prescripción que determine el médico en un momento dado. Cuidar nuestro aparato digestivo significa cuidar uno de los ejes principales del organismo.

No hay comentarios:

9 de noviembre de 2009

Salud del aparato digestivo

    Alteraciones alimentarias, el estrés y hábitos nocivos como el tabaco, el alcohol o el exceso de medicación, deterioran rápidamente la flora intestinal normal, encargada de regular la función protectora del organismo, lo que se traduce en problemas comunes, pero muy molestos como el estreñimiento, los ardores de estómago o la hinchazón abdominal.

     La dispepsia (malestar abdominal superior), el reflujo o acidez ascendente después de las comidas y al acostarnos, y el colon irritable, que produce dolor abdominal, estreñimiento, diarrea e hinchazón abdominal en el orden descrito, son los problemas digestivos que afectan en la mayoría de casos a la ciudadanía.

     El Dr. Bixquert explica que "cuando un síntoma se mantiene más de siete o diez días, se debe visitar al médico para que diagnostique y prescriba el tratamiento adecuado según cada caso", sobre todo si hay manifestaciones de alarma.


    Una alimentación regular y reglada, que no sea excesiva en calorías y en la que prevalezca la fruta y la verdura, es fundamental para prevenir estos trastornos. La dieta mediterránea puede ser una gran aliada.

    Sin embargo, los hábitos alimenticios más extendidos no ayudan a mantener una buena salud digestiva, puesto que la dieta en muchos casos carece de la variedad y del equilibrio necesario.

     La salud digestiva también se puede mejorar realizando ejercicio físico con regularidad, descansando adecuadamente por las noches, llevando una vida relajada y sin estrés, y por supuesto, dejando a un lado malos hábitos como el consumo de tabaco o de alcohol, y limitando la utilización de fármacos a la prescripción que determine el médico en un momento dado. Cuidar nuestro aparato digestivo significa cuidar uno de los ejes principales del organismo.

No hay comentarios: