Algunas sustancias naturales ayudan a aliviar los problemas derivados de los excesos de estas fiestas
Las comidas fuera de lo habitual y los excesos en el consumo de alimentos típicos, muy grasos, sumados a la ingesta de alcohol hace muy frecuente la incidencia de problemas digestivos. Sin embargo, al tratarse de algo coyuntural se les puede hacer frente con antiácidos naturales
En Navidad las comidas fuera de lo habitual y los excesos en el consumo de platos y alimentos típicos de estas fechas (polvorones, mazapanes, turrones, etc.) son muy frecuentes, motivo por el que la incidencia de problemas digestivos aumenta en comparación con otras épocas del año.
La acidez derivada de estos excesos ocasiones se debe a que los ácidos del estómago refluyen hacia el esófago, causando una sensación de malestar en la que el síntoma más característico es la sensación de ardor o quemazón en la boca del estómago.
Para prevenir o mejorar la acidez conviene:
* Distribuir la alimentación de los días siguientes a la celebración en cinco o más comidas al día para reducir el volumen de alimentos por cada toma y no dejar pasar más de 3 horas sin comer o beber algo (mejora las molestias).
* Comer lentamente y masticar lo suficiente cada bocado.
* No tomar alimentos sólidos o líquidos justo antes de ir a la cama, hay que dejar pasar al menos dos horas.
* Preferir alimentos jugosos que apenas precisan grasa ni cocción prolongada.
* Reducir el consumo de alimentos grasos y evitar los muy salados o en escabeche.
* Limitar las salsas muy grasas elaboradas con yemas, exceso de aceite, nata, queso..., tipo carbonara, holandesa, etc.
* Evitar alimentos que estimulan la secreción ácida gástrica (café, alcohol).
* No consumir cantidades excesivas de azúcar o dulces, algo difícil en estas fechas, dado que no faltan los turrones, mazapanes, polvorones y otros dulces, como postre de todas las comidas especiales.
* Evitar los alimentos muy calientes o muy fríos ya que provocan irritación.
-Condimentos aconsejables:
* Ácidos: preferir el vinagre de manzana y el zumo de limón al vinagre de vino.* Aliáceos: ajo, cebolla, chalota o puerro, que se digieren mejor cocidos.
* Hierbas aromáticas: conviene incluir en las recetas tradicionales hierbas que ayudan a la digestión como estragón, eneldo, laurel, tomillo, romero, mejorana, hinojo, comino, etc.
* Evitar las especias fuertes que irritan la mucosa gástrica: pimienta (negra, blanca, cayena y verde), pimentón y guindilla.
-Infusiones digestiva:
Algunas de las infusiones más adecuadas son las que se preparan con: manzanilla, melisa, espino blanco, tila o regaliz, entre otras. El té suave y reposado también se considera beneficioso dada su riqueza en taninos (compuestos que ayudan a desinflamar la mucosa gástrica).-Alimentos recomendables:
Son alimentos más adecuados son: la patata (antiácida), el arroz y la manzana (desinflaman la mucosa digestiva), la avena (sus copos contienen un tipo de fibra soluble llamada mucílagos, con efecto suavizante de la mucosa gástrica) y la zanahoria (neutraliza la acidez). Asímismo, y aunque parezca raro, el zumo de limón y el vinagre de manzana, ambas sustancias ácidas, contribuyen a neutralizar la acidez estomacal. Se pueden emplear bien como aliño de ensaladas o bien como ingrediente base de algunas bebidas (agua de limón, jugo de zanahoria y limón, etc.).
-Zumos de frutas, sabrosos y depurativos:
Las frutas son alimentos que no pueden faltar en la dieta ya que son fuente de numerosas vitaminas y minerales así como de fibra y sustancias con acción antioxidante, muy beneficiosas para la salud. Si bien en días de copiosas comidas, como la Navidad, las frutas juegan un papel aún más importante ya que gracias a su alto contenido en agua, su riqueza en potasio y su bajo aporte de sodio, se convierten en alimentos con una importante acción diurética, por lo que ayudan al organismo a eliminar toxinas y depurarse. Además, al ser alimentos ricos en fibra, favorecen el tránsito intestinal y la expulsión de las heces del organismo. Sin embargo conviene recordar que si al elaborar un zumo no se añade la pulpa se pierde casi la totalidad de fibra de la fruta.
Las posibilidades que nos ofrecen las frutas son innumerables, ya que de todas ellas se pueden obtener exquisitos jugos.
Se pueden mezclar diferentes clases de frutas obteniendo resultados realmente sorprendentes, como es el caso del zumo elaborado con kiwi, naranja, piña y pera o el de chirimoya y pera.
-También con verduras:
Las verduras y hortalizas son buena fuente de vitaminas, minerales y fibra por lo que, al igual que ocurre con las frutas, son alimentos con propiedades depurativas.
A la hora de elaborar un buen caldo de verduras se pueden emplear todas las que se deseen, ya que generalmente sus sabores combinan muy bien; de este modo el caldo resulta más nutritivo y completo. Conviene destacar que existen algunas verduras cuya función diurética está más acentuada, por lo que su poder depurativo va a ser mayor. Este es el caso del espárrago, el apio, la cebolla, la judía verde, la borraja o la coliflor, motivo por el que es interesante que alguna de ellas esté presente en un buen caldo depurativo.
-Zumos de frutas, sabrosos y depurativos:
Las frutas son alimentos que no pueden faltar en la dieta ya que son fuente de numerosas vitaminas y minerales así como de fibra y sustancias con acción antioxidante, muy beneficiosas para la salud. Si bien en días de copiosas comidas, como la Navidad, las frutas juegan un papel aún más importante ya que gracias a su alto contenido en agua, su riqueza en potasio y su bajo aporte de sodio, se convierten en alimentos con una importante acción diurética, por lo que ayudan al organismo a eliminar toxinas y depurarse. Además, al ser alimentos ricos en fibra, favorecen el tránsito intestinal y la expulsión de las heces del organismo. Sin embargo conviene recordar que si al elaborar un zumo no se añade la pulpa se pierde casi la totalidad de fibra de la fruta.
Las posibilidades que nos ofrecen las frutas son innumerables, ya que de todas ellas se pueden obtener exquisitos jugos.
Se pueden mezclar diferentes clases de frutas obteniendo resultados realmente sorprendentes, como es el caso del zumo elaborado con kiwi, naranja, piña y pera o el de chirimoya y pera.
-También con verduras:
Las verduras y hortalizas son buena fuente de vitaminas, minerales y fibra por lo que, al igual que ocurre con las frutas, son alimentos con propiedades depurativas.
A la hora de elaborar un buen caldo de verduras se pueden emplear todas las que se deseen, ya que generalmente sus sabores combinan muy bien; de este modo el caldo resulta más nutritivo y completo. Conviene destacar que existen algunas verduras cuya función diurética está más acentuada, por lo que su poder depurativo va a ser mayor. Este es el caso del espárrago, el apio, la cebolla, la judía verde, la borraja o la coliflor, motivo por el que es interesante que alguna de ellas esté presente en un buen caldo depurativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario