A las mujeres que quieren tener bebés les aconseja que ellas mantengan un peso corporal sano antes del embarazo, y aumenten sólo la cantidad recomendada de peso durante el embarazo. Ahora estudios patrocinados por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y realizados por investigador Kartik Shankar y sus colegas podrían proveer nueva información relacionada con esas recomendaciones.
Shankar está estudiando cómo influencias que ocurren en la matriz, y quizás durante los primeros meses de vida, podrían tener un impacto en el desarrollo de la capacidad del niño de regular el peso más adelante en la vida.
De hecho, los mecanismos que regulan el peso corporal del niño podrían ser cambiados permanentemente por señales maternas relacionadas con el sobrepeso de la madre, según Shankar. Tal control materno del niño aún no nacido podría aumentar el riesgo de que el niño llegue a ser obeso o tenga sobrepeso en la adultez, y por consiguiente tenga un riesgo aumentado de problemas de salud relacionados con la obesidad.
Un estudio preliminar por Shankar y sus colegas, con resultados publicados en la revista 'American Journal of Physiology—Regulatory, Integrative and Comparative Physiology’ (Revista Americana de Fisiología) hace varios años, ha llevado a los estudios ahora en curso. Shankar trabaja en el Centro de Nutrición de Niños de Arkansas mantenido por el ARS en Little Rock, Arkansas, y también es profesor asistente de pediatría con la Universidad de Arkansas para las Ciencias Médicas.
Shankar evaluó los aumentos de peso de algunos ratones jóvenes que tuvieron padres delgados y madres delgadas o madres con sobrepeso causado a propósito por la dieta provista en el laboratorio antes de la concepción y durante el embarazo.
Todos los ratones jóvenes tuvieron un peso normal al nacimiento y al destete. Sin embargo, cuando los ratones destetados tuvieron acceso libre a una cantidad ilimitada de comida que contuvo niveles altos de grasa, las crías de las madres obesas demostraron una sensibilidad extraordinaria a las comidas de alta grasa. Ellos tuvieron aumentos de peso significativamente más altos, y sus aumentos de peso contuvieron un porcentaje más alto de grasa corporal, comparados con las crías de las madres delgadas.
Estos resultados siguieron que la exposición de los ratones jóvenes a la obesidad de la madre cuando todavía en la matriz puede cambiar el metabolismo y los mecanismos de control del peso corporal del ratón joven. La obesidad de la madre fue suficiente para significativamente aumentar la susceptibilidad de los ratones jóvenes a la obesidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
22 de marzo de 2010
La obesidad del bebé: ¿Cuál es la influencia de la madre?
A las mujeres que quieren tener bebés les aconseja que ellas mantengan un peso corporal sano antes del embarazo, y aumenten sólo la cantidad recomendada de peso durante el embarazo. Ahora estudios patrocinados por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y realizados por investigador Kartik Shankar y sus colegas podrían proveer nueva información relacionada con esas recomendaciones.
Shankar está estudiando cómo influencias que ocurren en la matriz, y quizás durante los primeros meses de vida, podrían tener un impacto en el desarrollo de la capacidad del niño de regular el peso más adelante en la vida.
De hecho, los mecanismos que regulan el peso corporal del niño podrían ser cambiados permanentemente por señales maternas relacionadas con el sobrepeso de la madre, según Shankar. Tal control materno del niño aún no nacido podría aumentar el riesgo de que el niño llegue a ser obeso o tenga sobrepeso en la adultez, y por consiguiente tenga un riesgo aumentado de problemas de salud relacionados con la obesidad.
Un estudio preliminar por Shankar y sus colegas, con resultados publicados en la revista 'American Journal of Physiology—Regulatory, Integrative and Comparative Physiology’ (Revista Americana de Fisiología) hace varios años, ha llevado a los estudios ahora en curso. Shankar trabaja en el Centro de Nutrición de Niños de Arkansas mantenido por el ARS en Little Rock, Arkansas, y también es profesor asistente de pediatría con la Universidad de Arkansas para las Ciencias Médicas.
Shankar evaluó los aumentos de peso de algunos ratones jóvenes que tuvieron padres delgados y madres delgadas o madres con sobrepeso causado a propósito por la dieta provista en el laboratorio antes de la concepción y durante el embarazo.
Todos los ratones jóvenes tuvieron un peso normal al nacimiento y al destete. Sin embargo, cuando los ratones destetados tuvieron acceso libre a una cantidad ilimitada de comida que contuvo niveles altos de grasa, las crías de las madres obesas demostraron una sensibilidad extraordinaria a las comidas de alta grasa. Ellos tuvieron aumentos de peso significativamente más altos, y sus aumentos de peso contuvieron un porcentaje más alto de grasa corporal, comparados con las crías de las madres delgadas.
Estos resultados siguieron que la exposición de los ratones jóvenes a la obesidad de la madre cuando todavía en la matriz puede cambiar el metabolismo y los mecanismos de control del peso corporal del ratón joven. La obesidad de la madre fue suficiente para significativamente aumentar la susceptibilidad de los ratones jóvenes a la obesidad.
Shankar está estudiando cómo influencias que ocurren en la matriz, y quizás durante los primeros meses de vida, podrían tener un impacto en el desarrollo de la capacidad del niño de regular el peso más adelante en la vida.
De hecho, los mecanismos que regulan el peso corporal del niño podrían ser cambiados permanentemente por señales maternas relacionadas con el sobrepeso de la madre, según Shankar. Tal control materno del niño aún no nacido podría aumentar el riesgo de que el niño llegue a ser obeso o tenga sobrepeso en la adultez, y por consiguiente tenga un riesgo aumentado de problemas de salud relacionados con la obesidad.
Un estudio preliminar por Shankar y sus colegas, con resultados publicados en la revista 'American Journal of Physiology—Regulatory, Integrative and Comparative Physiology’ (Revista Americana de Fisiología) hace varios años, ha llevado a los estudios ahora en curso. Shankar trabaja en el Centro de Nutrición de Niños de Arkansas mantenido por el ARS en Little Rock, Arkansas, y también es profesor asistente de pediatría con la Universidad de Arkansas para las Ciencias Médicas.
Shankar evaluó los aumentos de peso de algunos ratones jóvenes que tuvieron padres delgados y madres delgadas o madres con sobrepeso causado a propósito por la dieta provista en el laboratorio antes de la concepción y durante el embarazo.
Todos los ratones jóvenes tuvieron un peso normal al nacimiento y al destete. Sin embargo, cuando los ratones destetados tuvieron acceso libre a una cantidad ilimitada de comida que contuvo niveles altos de grasa, las crías de las madres obesas demostraron una sensibilidad extraordinaria a las comidas de alta grasa. Ellos tuvieron aumentos de peso significativamente más altos, y sus aumentos de peso contuvieron un porcentaje más alto de grasa corporal, comparados con las crías de las madres delgadas.
Estos resultados siguieron que la exposición de los ratones jóvenes a la obesidad de la madre cuando todavía en la matriz puede cambiar el metabolismo y los mecanismos de control del peso corporal del ratón joven. La obesidad de la madre fue suficiente para significativamente aumentar la susceptibilidad de los ratones jóvenes a la obesidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario