La noción de la reducción de la grasa en zonas específicas proviene de la creencia de que si se incrementa la actividad muscular se facilita una mayor movilización de tejido adiposo en el área ejercitada. A pesar de que esta idea es atractiva desde el punto de vista estético, las investigaciones no respaldan esta afirmación. Por ejemplo, las reservas de grasa subcutánea de los brazos de los tenistas tienen la misma proporción en ambos brazos, pero con una mayor cantidad de tejido muscular en el brazo dominante. Otro estudio señala que la muestra de células grasas en el abdomen, no se redujo más que en las otras regiones menos ejercitadas (sub-escápula y glúteos), después de 27 días de ejercicios abdominales. Así, el entrenamiento regular en un área localizada no produjo una reducción de grasa adicional en el lugar más ejercitado.
La razón de esta realidad tan desalentadora es que la actividad física estimula la movilización de grasa corporal a través de hormonas que circulan en el torrente sanguíneo y actúan sobre los depósitos de grasa en todo el cuerpo. No existen evidencias científicas de que se produzca una mayor pérdida de grasa en la zona cercana a los músculos que están activos, por lo tanto, hacer énfasis en un sólo grupo muscular no es de mucha ayuda para ?quemar? la grasa de la zona ejercitada. Lamentablemente, el lugar donde ésta se pierde parece depender de los genes y en general, se considera que perder grasa alrededor de la cintura es más fácil que perderla en las caderas.
Entonces, ¿qué debe hacer una persona que quiera perder peso? Una práctica adecuada de pérdida de peso debe incluir la reducción de la ingesta de calorías (alimentos) y la realización de ejercicio físico (que involucre varios grupos musculares), los cuales producen la combinación perfecta para una óptima pérdida del tejido graso corporal. En la siguiente tabla se pueden apreciar los efectos de algunos de los métodos más empleados para perder peso.
Evaluación de los métodos y medios empleados para la pérdida de peso:
| Medio | Acción | Compartimiento modificado | Observaciones o Efectos adversos |
| ¯ Ingesta Alimentos | ¯ Consumo calórico | Tejido graso o magro | Ninguno: si el plan es diseñado adecuadamente |
| Ejercicio | Gasto calórico | Tejido graso, conservación del tejido magro | Ninguno: si el plan es diseñado adecuadamente |
| Trajes plásticos o sauna | Sudoración | Líquido | Deshidratación, náuseas, dolor de cabeza. Temperatura corporal, hipertermia. La pérdida de peso no es real; el peso se recupera al reponer el líquido. |
| Fajas | Comprime la cintura 'Presuntamente queman la grasa en esa zona' | Ninguno | Limita el ejercicio, la irrigación sanguínea y la respiración. Los tejidos comprimidos vuelven a su posición normal. |
| Laxantes | Tránsito intestinal | Vaciamiento de los intestinos | ¯ Absorción de nutrientes importantes, a largo plazo deteriora la mucosa intestinal. |
| Masajes | 'Presuntamente remueven la grasa' | Ninguno | Pueden servir como relajante muscular. |
| Cremas | 'Presuntamente queman la grasa' | Ninguno | Irritación de la piel, reacciones alérgicas. |
| Diuréticos | Producción de orina | Líquido | Deshidratación, náuseas, vómitos. La pérdida de peso no es real; el peso se recupera al reponer el líquido. |
| Estimulantes Sistema Nervioso Central | Gasto calórico | Tejido graso o magro | Hipertensión, taquicardia, insomnio. etc. |
| Anorexígenos | ¯ Consumo calórico | Tejido graso o magro | Dependencia física o psicológica, nerviosismo, irritabilidad y depresión. |
1 comentario:
¡Qué dura realidad!
Yo me temía que esto era así ya que he probado con todo y nunca conseguí adelgazar partes concretas.
Saludos desde el lado estúpido de la vida.
Publicar un comentario