23 de marzo de 2011

Menús escolares y hábitos alimentarios

    La comida del colegio influye de manera determinante en el establecimiento de unos hábitos alimentarios adecuados en la población escolar.

        Pasado el segundo año de vida, los niños comienzan a socializar en diversos aspectos, entre ellos, en torno a la alimentación. Los pequeños reciben influencias evidentes por parte de distintos miembros de la familia (abuelos, tíos, hermanos) o de sus propios amigos, que en ocasiones les invitan a probar diferentes alimentos, como dulces, helados, refrescos, bollos o golosinas, alejados de los patrones alimenticios recomendados. Este hecho puede afectar de forma significativa a sus hábitos alimentarios, ya que comienzan a conformarse durante los primeros años. Los menús que se sirven en los comedores de guarderías y centros educativos constituyen otro elemento que incide de manera relevante en la alimentación del niño, en su estado nutricional y de salud. La importancia es grande porque constituye una parte relevante de su dieta diaria, que se repite cinco días a la semana, durante muchas semanas al año.     
       Por ello, desde 2010, el personal que gestiona el servicio del comedor escolar en los centros educativos dispone de un documento de consenso sobre "La alimentación en los centros educativos", que informa sobre el contenido energético de los menús según la edad de los escolares, la frecuencia de consumo de los diferentes alimentos y el tamaño de las raciones. El fin último es educar en buenos hábitos alimentarios y facilitar una dieta equilibrada a todos los escolares. 

No hay comentarios:

23 de marzo de 2011

Menús escolares y hábitos alimentarios

    La comida del colegio influye de manera determinante en el establecimiento de unos hábitos alimentarios adecuados en la población escolar.

        Pasado el segundo año de vida, los niños comienzan a socializar en diversos aspectos, entre ellos, en torno a la alimentación. Los pequeños reciben influencias evidentes por parte de distintos miembros de la familia (abuelos, tíos, hermanos) o de sus propios amigos, que en ocasiones les invitan a probar diferentes alimentos, como dulces, helados, refrescos, bollos o golosinas, alejados de los patrones alimenticios recomendados. Este hecho puede afectar de forma significativa a sus hábitos alimentarios, ya que comienzan a conformarse durante los primeros años. Los menús que se sirven en los comedores de guarderías y centros educativos constituyen otro elemento que incide de manera relevante en la alimentación del niño, en su estado nutricional y de salud. La importancia es grande porque constituye una parte relevante de su dieta diaria, que se repite cinco días a la semana, durante muchas semanas al año.     
       Por ello, desde 2010, el personal que gestiona el servicio del comedor escolar en los centros educativos dispone de un documento de consenso sobre "La alimentación en los centros educativos", que informa sobre el contenido energético de los menús según la edad de los escolares, la frecuencia de consumo de los diferentes alimentos y el tamaño de las raciones. El fin último es educar en buenos hábitos alimentarios y facilitar una dieta equilibrada a todos los escolares. 

No hay comentarios: