Una serie de investigaciones sugirieron que las papas fritas, las galletas y otros "snack" suelen ser más económicos que los productos frescos y esa brecha de precios suele considerarse responsable del sobrepeso y la elección de los estadounidenses por una alimentación menos saludable.
Pero el nuevo estudio, publicado en American Journal of Clinical Nutrition, sugiere que la relación inversa entre calorías y precio es una cuestión de álgebra.
"Cuando se consideran los precios que las personas realmente ven en el comercio -el total y por unidad- las frutas y los vegetales son en verdad más económicos", dijo la investigadora Leah M. Lipsky, de la Cornell University en Nueva York. El problema, explicó la experta en una entrevista, es una cuestión matemática.
El equipo analizó el tema comparando la cantidad de calorías por gramo en un alimento dado con su precio por caloría. Esto crea una comparación en la que ambas variables comparten un componente común: en este caso, las calorías.
Cuando se trata de los precios que los consumidores ven, el precio real y por unidad, que da el costo por gramo de alimento, las frutas y vegetales generalmente eran más económicos que los snack. Lipsky señaló que las personas probablemente toman en cuenta varias cosas cuando escogen comprar un producto fresco, como por ejemplo el tiempo que requiere prepararlo y si tienen lo necesario para hacerlo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
18 de noviembre de 2009
LAS FRUTAS Y VERDURAS SON MÁS BARATAS QUE LOS SNACKS
Una serie de investigaciones sugirieron que las papas fritas, las galletas y otros "snack" suelen ser más económicos que los productos frescos y esa brecha de precios suele considerarse responsable del sobrepeso y la elección de los estadounidenses por una alimentación menos saludable.
Pero el nuevo estudio, publicado en American Journal of Clinical Nutrition, sugiere que la relación inversa entre calorías y precio es una cuestión de álgebra.
"Cuando se consideran los precios que las personas realmente ven en el comercio -el total y por unidad- las frutas y los vegetales son en verdad más económicos", dijo la investigadora Leah M. Lipsky, de la Cornell University en Nueva York. El problema, explicó la experta en una entrevista, es una cuestión matemática.
El equipo analizó el tema comparando la cantidad de calorías por gramo en un alimento dado con su precio por caloría. Esto crea una comparación en la que ambas variables comparten un componente común: en este caso, las calorías.
Cuando se trata de los precios que los consumidores ven, el precio real y por unidad, que da el costo por gramo de alimento, las frutas y vegetales generalmente eran más económicos que los snack. Lipsky señaló que las personas probablemente toman en cuenta varias cosas cuando escogen comprar un producto fresco, como por ejemplo el tiempo que requiere prepararlo y si tienen lo necesario para hacerlo.
Pero el nuevo estudio, publicado en American Journal of Clinical Nutrition, sugiere que la relación inversa entre calorías y precio es una cuestión de álgebra.
"Cuando se consideran los precios que las personas realmente ven en el comercio -el total y por unidad- las frutas y los vegetales son en verdad más económicos", dijo la investigadora Leah M. Lipsky, de la Cornell University en Nueva York. El problema, explicó la experta en una entrevista, es una cuestión matemática.
El equipo analizó el tema comparando la cantidad de calorías por gramo en un alimento dado con su precio por caloría. Esto crea una comparación en la que ambas variables comparten un componente común: en este caso, las calorías.
Cuando se trata de los precios que los consumidores ven, el precio real y por unidad, que da el costo por gramo de alimento, las frutas y vegetales generalmente eran más económicos que los snack. Lipsky señaló que las personas probablemente toman en cuenta varias cosas cuando escogen comprar un producto fresco, como por ejemplo el tiempo que requiere prepararlo y si tienen lo necesario para hacerlo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario