En este tiempo, la meta para el consumo promedio diario de la vitamina K es 90 microgramos para las mujeres y 120 microgramos para los hombres. Pero solamente 27 por ciento de la población consumen esa cantidad, según un análisis de una encuesta del consumo de alimentos por el Centro de Investigaciones de Salud Humana.
Sarah Booth, la directora del Laboratorio de Vitamina K (dentro delCentro de Investigaciones de Salud Humnana), y sus colegas también están usando nuevos métodos para evaluar las concentraciones de vitamina K en el plasma sanguíneo—y las conexiones entre los niveles de la vitamina y la frecuencia de enfermedades crónicas. Por ejemplo, ellos han reportado que los niveles sanguíneos más altos de filoquinona—la forma principal de la vitamina K—están asociados con un riesgo más bajo de osteoartritis (OA) en las manos y rodillas. OA involucra la descomposición del cartílago y los huesos que causan el dolor y entumecimiento.
"Este estudio es particularmente importante porque el consumo dietético bajo de vitamina K es asociado con la pérdida de hueso en los ancianos", dice Booth. El estudio fue publicado en el número de la revista 'Arthritis and Rheumatism' (Artritis y Reumatismo) de abril 2006.
La vitamina K también es esencial para la coagulación de la sangre y el crecimiento celular. Otras investigaciones por Booth y sus colegas suscitan nuevas preguntas sobre el papel de un consumo insuficiente de vitamina K y la progresión de la calcificación de las arterias, o endurecimiento de las arterias.
Las proteínas nuevamente descubiertas que son dependientes de la vitamina K, tales como la proteína de la matriz gla, o MPG, están proveyendo pistas a los mecanismos que afectan estas asociaciones. MPG requiere la vitamina K para funcionar. Es una proteína que ha sido demostrado tener un papel clave en inhibir la calcificación en cartílago y en los vasos arteriales.
"El consumo de vitamina K puede ser un marcador de una dieta saludable porque se encuentra primariamente en los vegetales verdes frondosos y en ciertos aceites de planta", dice Booth. "Esto podría explicar las conexiones entre el consumo bajo de vitamina K y el riesgo de la enfermedad cardíaca".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
14 de diciembre de 2009
El lugar de vitamina K en un estilo de vida saludable
En este tiempo, la meta para el consumo promedio diario de la vitamina K es 90 microgramos para las mujeres y 120 microgramos para los hombres. Pero solamente 27 por ciento de la población consumen esa cantidad, según un análisis de una encuesta del consumo de alimentos por el Centro de Investigaciones de Salud Humana.
Sarah Booth, la directora del Laboratorio de Vitamina K (dentro delCentro de Investigaciones de Salud Humnana), y sus colegas también están usando nuevos métodos para evaluar las concentraciones de vitamina K en el plasma sanguíneo—y las conexiones entre los niveles de la vitamina y la frecuencia de enfermedades crónicas. Por ejemplo, ellos han reportado que los niveles sanguíneos más altos de filoquinona—la forma principal de la vitamina K—están asociados con un riesgo más bajo de osteoartritis (OA) en las manos y rodillas. OA involucra la descomposición del cartílago y los huesos que causan el dolor y entumecimiento.
"Este estudio es particularmente importante porque el consumo dietético bajo de vitamina K es asociado con la pérdida de hueso en los ancianos", dice Booth. El estudio fue publicado en el número de la revista 'Arthritis and Rheumatism' (Artritis y Reumatismo) de abril 2006.
La vitamina K también es esencial para la coagulación de la sangre y el crecimiento celular. Otras investigaciones por Booth y sus colegas suscitan nuevas preguntas sobre el papel de un consumo insuficiente de vitamina K y la progresión de la calcificación de las arterias, o endurecimiento de las arterias.
Las proteínas nuevamente descubiertas que son dependientes de la vitamina K, tales como la proteína de la matriz gla, o MPG, están proveyendo pistas a los mecanismos que afectan estas asociaciones. MPG requiere la vitamina K para funcionar. Es una proteína que ha sido demostrado tener un papel clave en inhibir la calcificación en cartílago y en los vasos arteriales.
"El consumo de vitamina K puede ser un marcador de una dieta saludable porque se encuentra primariamente en los vegetales verdes frondosos y en ciertos aceites de planta", dice Booth. "Esto podría explicar las conexiones entre el consumo bajo de vitamina K y el riesgo de la enfermedad cardíaca".
Sarah Booth, la directora del Laboratorio de Vitamina K (dentro delCentro de Investigaciones de Salud Humnana), y sus colegas también están usando nuevos métodos para evaluar las concentraciones de vitamina K en el plasma sanguíneo—y las conexiones entre los niveles de la vitamina y la frecuencia de enfermedades crónicas. Por ejemplo, ellos han reportado que los niveles sanguíneos más altos de filoquinona—la forma principal de la vitamina K—están asociados con un riesgo más bajo de osteoartritis (OA) en las manos y rodillas. OA involucra la descomposición del cartílago y los huesos que causan el dolor y entumecimiento.
"Este estudio es particularmente importante porque el consumo dietético bajo de vitamina K es asociado con la pérdida de hueso en los ancianos", dice Booth. El estudio fue publicado en el número de la revista 'Arthritis and Rheumatism' (Artritis y Reumatismo) de abril 2006.
La vitamina K también es esencial para la coagulación de la sangre y el crecimiento celular. Otras investigaciones por Booth y sus colegas suscitan nuevas preguntas sobre el papel de un consumo insuficiente de vitamina K y la progresión de la calcificación de las arterias, o endurecimiento de las arterias.
Las proteínas nuevamente descubiertas que son dependientes de la vitamina K, tales como la proteína de la matriz gla, o MPG, están proveyendo pistas a los mecanismos que afectan estas asociaciones. MPG requiere la vitamina K para funcionar. Es una proteína que ha sido demostrado tener un papel clave en inhibir la calcificación en cartílago y en los vasos arteriales.
"El consumo de vitamina K puede ser un marcador de una dieta saludable porque se encuentra primariamente en los vegetales verdes frondosos y en ciertos aceites de planta", dice Booth. "Esto podría explicar las conexiones entre el consumo bajo de vitamina K y el riesgo de la enfermedad cardíaca".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario