Bajar de peso tiene que ser un proceso gradual y controlado, que seguramente tendrá más que ver con algunos cambios de hábitos alimentarios que con “matarse de hambre”.
A este respecto, aquí comparto con vosotros ocho hábitos alimenticios a adoptar para ayudar en la pérdida de peso, de manera efectiva y sostenida:
1* Incorporar actividad física a las rutinas diarias
Es fundamental que el organismo se mueva todos los dias para que su funcionamiento sea correcto; si se es de conductas sedentarias se puede comenzar con actividades ligeras que aportan satisfacciones múltiples, como pasear, montar en bicicleta, nadar, hacer pilates...
2* Comenzar cada comida con una ensalada
Sea como antesala del almuerzo o de la cena, este especialista recomienda iniciar la comida con una ensalada para aumentar la sensación de saciedad a través de un plato de alimentos ricos en agua, fibras pero bajos en calorías.
Si se comienza con un buen plato de vegetales o verduras (sólo presta atención en no sumar calorías de más a través del aderezo), luego se comerá menos cantidad de alimentos, no sólo en esa comida sino también a lo largo de toda la jornada.
3*Que el primer alimento del día sea la fruta
Es decir, Stella aconseja que lo primero que se ingiere a primera hora de la mañana, en el desayuno, sea fruta fresca. Estos alimentos también son sano, ricos en fibras y agua, y nutritivos (aportan vitaminas y minerales esenciales, a cambio de pocas calorías).
Además, la fruta no sólo nos hará sentir más plenos y satisfechos, sino también ayudará a enfrentar las primeras tareas del día con mejor disposición, más energía y con más concentración y rendimiento.
4*Beber mucha agua
Beber abundante agua a lo largo de todo el día es esencial para poder eliminar las toxinas del organismo de forma apropiada a través de la orina.
Así también, el líquido vital es necesario para mantener el volumen sanguíneo, evitar la concentración de sales en el cuerpo y para reponer los fluidos que se pierden a través del sudor.
Lo ideal sería consumir unos dos litros de agua por día (ocho vasos aproximadamente), aunque también dependerá de cómo sea la alimentación: si se incluye en la dieta diaria cantidad de frutas, verduras y otros alimentos ricos en agua, la ingesta directa de agua podrá entonces ser algo menor.
Ahora sí, hay que recordar que este consumo deberá ser aún mayor en aquellas personas que realicen mucha actividad física, o cuando se pierdan más líquidos corporales ante episodios de mucho calor.
5*Hacer pequeñas comidas a lo largo del día
Ingerir pequeños tentempiés saludables entre comidas para mantenerse en forma y con el metabolismo acelerado, nada de pasar muchas horas sin probar bocado, éste suele ser uno de los errores más comunes en quiénes quieren perder peso.
Por el contrario, se recomienda comer pequeñas meriendas, alimentos saludables, en medio de la mañana y de la tarde: yogures desnatados, galletitas integrales, barritas de cereal sin aditivos o frutas, serán las mejores opciones.
6* Reducir 100 calorías de la dieta
Ingerir unas 100 calorías menos por día de la necesidad calórica se puede traducir, al término de un año, en unos cinco kilos menos del peso corporal.
Además, este hábito demostraría que no es necesario una alimentación muy restrictiva para mantenerse dentro del peso deseado, o para mantener el alcanzado tras la pérdida, según lo manifestó este especialista.
7* Consumir carbohidratos
Puntualmente, se aconseja recurrir al consumo de carbohidratos antes de la práctica de ejercicios. Otro error común y muy grave es realizar actividad física en ayunas o sin haber comido antes lo suficiente.
En este sentido, Stella recordó que durante la práctica se consumen los mejores tejidos del cuerpo, los músculos. Ya que si no hay azúcar disponible para usar como combustible, el organismo tendrá que recurrir a la proteína muscular para obtener la energía que necesita.
Por ello, y para evitar este daño, se aconseja consumir una hora antes de la ejercitación algún alimento rico en hidratos de carbono, como pueden ser el pan, galletas o incluso frutas.
8* Consumir carbohidratos y proteínas
De igual modo al punto anterior, se recomienda comer hidratos de carbono y proteínas después de la actividad física: son necesarios tanto para reponer la glucosa como para brindar al organismo las proteínas que requiere para formar los músculos.
Recordemos: arroz, papa, pan, pastas, legumbres y frutas son alimentos ricos en carbohidratos, mientras que las carnes, las legumbres, la leche y sus derivados, aportan proteínas de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario