Se multiplican las acciones para concienciar de la importancia de saber cómo interpretar el etiquetado nutricional de los alimentos.
No resulta práctico que en el envase de los alimentos sólo se haga referencia a las calorías y los nutrientes por cada 100 gramos, cuando la cantidad que se come a diario de ese producto es diferente. También interesa saber por qué unas marcas distinguen los tipos de grasas (totales, saturadas, monoinsaturadas y poliinsaturadas) y especifican si tienen azúcares en sus productos y otras no, pese a ser productos similares.
El consumidor de hoy en día tiene éstas y otras dudas, pero no todas las etiquetas de los alimentos informan con claridad y sencillez. Para promocionar el etiquetado nutricional, este año, el Día Nacional de la Nutrición se centra en explicar la importancia de leer e interpretar las etiquetas de forma correcta.tas recomendaciones se suman a la advertencia que ha publicado hace poco la EFSA (European Food Safety Authority), organismo europeo que, entre otras funciones, establece las bases científicas sobre las que sustentar tanto las declaraciones como los perfiles nutricionales de los alimentos. La institución, referencia en el ámbito nutricional, considera que las CDO son compatibles con la evidencia científica disponible, excepto en el caso de los carbohidratos, que deberían cifrarse en 260 gramos al día y no en 230 gramos, cantidad oficial en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario