El Centro de Nutrigenómica de los Países Bajos en la Universidad de Wageningen, y NuGO, están de acuerdo en que, si bien la comprensión de cómo la nutrición afecta a la expresión de genes es importante, es sólo el comienzo de la creación de un mapa detallado de cómo la salud humana interactúa con la dieta.
Según los investigadores, hay una enorme plasticidad entre nuestros genes y nuestro fenotipo en todos los niveles, y aunque los genes son muy importantes también entran a jugar otros factores.
Agregan que partir de un genoma determinado se pueden tener muchos diferentes fenotipos, y que si la gente entiende esto, y cómo modificarlo, quizás podamos empezar a influir en la expresión del fenotipo a lo largo de la vida.
NuGo afirma que es interesante ver cómo el campo de la genómica nutricional ha evolucionado en la última década.
Agrega que hace diez años había sólo unos pocos aficionados, este año el número de Navidad de Nature tenía ocho artículos especiales sobre nutrigenómica.
El tema ha pasado de una minoría a un tema en función en unos pocos años, y ahora tiene una posición muy sólida dentro de la investigación en nutrición.
Sin embargo, a pesar de que la recopilación de datos es cada vez más fácil, todavía hay grandes desafíos en la forma de analizar e interpretar los datos en nutrigenómica.
Los avances tecnológicos están sucediendo tan rápido que ahora se habla de buscar en los genomas personales, pero los investigadores declaran estar todavía a cierta distancia de comprender los impactos de esta información.
Según los investigadores, la nutrigenómica ha dado la caja de herramientas para entender con mayor precisión cómo funciona la nutrición.
Hace diez años ya se sabía mucho sobre las vías bioquímicas importantes, pero ahora se entiende mucho más sobre las diferencias entre las vías similares en diferentes órganos.
Los investigadores explicaron que era importante conocer esa información, ya que ayuda a explicar la contribución de los diferentes órganos y vías a la salud en general.
Añadió que trabajando juntos, los estudios de nutrición deben comenzar a reunir las diferentes tecnologías para reunir una visión completa de la salud humana.
-Sobre la base de las diferencias
NuGo afirma que la capacidad de las técnicas de nutrigenómica para recopilar información detallada ha abierto nuevas posibilidades para aprovechar diferencias sutiles entre las personas que al principio pueden parecer muy similares.
Los sub-grupos dentro de una población heterogénea pueden responder de formas diferentes a partir de una intervención dietética única...
La compañía plantea aprovechar esto y decir, “si esto funciona bien para usted, pero no para ellos, entonces usted debe tomar este producto, pero ellos no deberían hacerlo”.
Sin embargo, el grupo de investigación tiene un problema con la forma en que se realizan muchos estudios nutricionales actuales, porque a pesar de que se controlan, no se distingue entre los subgrupos.
Añadió que esta puede ser la razón por la que muchos estudios nutricionales muestran sólo pequeños efectos beneficiosos, y que la industria alimentaria tiene un lugar en la nutrición personalizada, pero más como un componente de un patrón alimentario saludable, o como un nicho, con un reclamo de suplemento alimentario altamente específico para un grupo de población.
-No sólo genética
El grupo de investigación explica que un riesgo estadístico genético a una enfermedad o condición no significa que se vaya a expresar la enfermedad o condición.
Aclara que es un punto de partida importante, pero que se tiene la libertad y la responsabilidad de elegir un camino propio para elegir una dieta adecuada y un estilo de vida optimizado para la predisposición genética.
Añadieron que esto se debe a una serie de otros factores, incluyendo el metabolismo y la salud intestinal, que también juegan un papel clave en nuestro estado de salud general.
NuGo apunta a una cuestión fenotipica más amplia, y explica que la genética es sólo una parte de la cuestión, un factor de conducción.
También destacó que la visión personalizada de la nutrición no se ocupa sólo de la comida, y la explica como un servicio completo, que incluye la alimentación junto con las pruebas, el diagnóstico y consejo.
Lo importante son las interacciones entre la prueba inicial y las dietas que se aconsejan.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
19 de abril de 2011
Nutrigenómica y nutrición personalizada: ¿Qué nos depara el futuro?
El Centro de Nutrigenómica de los Países Bajos en la Universidad de Wageningen, y NuGO, están de acuerdo en que, si bien la comprensión de cómo la nutrición afecta a la expresión de genes es importante, es sólo el comienzo de la creación de un mapa detallado de cómo la salud humana interactúa con la dieta.
Según los investigadores, hay una enorme plasticidad entre nuestros genes y nuestro fenotipo en todos los niveles, y aunque los genes son muy importantes también entran a jugar otros factores.
Agregan que partir de un genoma determinado se pueden tener muchos diferentes fenotipos, y que si la gente entiende esto, y cómo modificarlo, quizás podamos empezar a influir en la expresión del fenotipo a lo largo de la vida.
NuGo afirma que es interesante ver cómo el campo de la genómica nutricional ha evolucionado en la última década.
Agrega que hace diez años había sólo unos pocos aficionados, este año el número de Navidad de Nature tenía ocho artículos especiales sobre nutrigenómica.
El tema ha pasado de una minoría a un tema en función en unos pocos años, y ahora tiene una posición muy sólida dentro de la investigación en nutrición.
Sin embargo, a pesar de que la recopilación de datos es cada vez más fácil, todavía hay grandes desafíos en la forma de analizar e interpretar los datos en nutrigenómica.
Los avances tecnológicos están sucediendo tan rápido que ahora se habla de buscar en los genomas personales, pero los investigadores declaran estar todavía a cierta distancia de comprender los impactos de esta información.
Según los investigadores, la nutrigenómica ha dado la caja de herramientas para entender con mayor precisión cómo funciona la nutrición.
Hace diez años ya se sabía mucho sobre las vías bioquímicas importantes, pero ahora se entiende mucho más sobre las diferencias entre las vías similares en diferentes órganos.
Los investigadores explicaron que era importante conocer esa información, ya que ayuda a explicar la contribución de los diferentes órganos y vías a la salud en general.
Añadió que trabajando juntos, los estudios de nutrición deben comenzar a reunir las diferentes tecnologías para reunir una visión completa de la salud humana.
-Sobre la base de las diferencias
NuGo afirma que la capacidad de las técnicas de nutrigenómica para recopilar información detallada ha abierto nuevas posibilidades para aprovechar diferencias sutiles entre las personas que al principio pueden parecer muy similares.
Los sub-grupos dentro de una población heterogénea pueden responder de formas diferentes a partir de una intervención dietética única...
La compañía plantea aprovechar esto y decir, “si esto funciona bien para usted, pero no para ellos, entonces usted debe tomar este producto, pero ellos no deberían hacerlo”.
Sin embargo, el grupo de investigación tiene un problema con la forma en que se realizan muchos estudios nutricionales actuales, porque a pesar de que se controlan, no se distingue entre los subgrupos.
Añadió que esta puede ser la razón por la que muchos estudios nutricionales muestran sólo pequeños efectos beneficiosos, y que la industria alimentaria tiene un lugar en la nutrición personalizada, pero más como un componente de un patrón alimentario saludable, o como un nicho, con un reclamo de suplemento alimentario altamente específico para un grupo de población.
-No sólo genética
El grupo de investigación explica que un riesgo estadístico genético a una enfermedad o condición no significa que se vaya a expresar la enfermedad o condición.
Aclara que es un punto de partida importante, pero que se tiene la libertad y la responsabilidad de elegir un camino propio para elegir una dieta adecuada y un estilo de vida optimizado para la predisposición genética.
Añadieron que esto se debe a una serie de otros factores, incluyendo el metabolismo y la salud intestinal, que también juegan un papel clave en nuestro estado de salud general.
NuGo apunta a una cuestión fenotipica más amplia, y explica que la genética es sólo una parte de la cuestión, un factor de conducción.
También destacó que la visión personalizada de la nutrición no se ocupa sólo de la comida, y la explica como un servicio completo, que incluye la alimentación junto con las pruebas, el diagnóstico y consejo.
Lo importante son las interacciones entre la prueba inicial y las dietas que se aconsejan.
Según los investigadores, hay una enorme plasticidad entre nuestros genes y nuestro fenotipo en todos los niveles, y aunque los genes son muy importantes también entran a jugar otros factores.
Agregan que partir de un genoma determinado se pueden tener muchos diferentes fenotipos, y que si la gente entiende esto, y cómo modificarlo, quizás podamos empezar a influir en la expresión del fenotipo a lo largo de la vida.
NuGo afirma que es interesante ver cómo el campo de la genómica nutricional ha evolucionado en la última década.
Agrega que hace diez años había sólo unos pocos aficionados, este año el número de Navidad de Nature tenía ocho artículos especiales sobre nutrigenómica.
El tema ha pasado de una minoría a un tema en función en unos pocos años, y ahora tiene una posición muy sólida dentro de la investigación en nutrición.
Sin embargo, a pesar de que la recopilación de datos es cada vez más fácil, todavía hay grandes desafíos en la forma de analizar e interpretar los datos en nutrigenómica.
Los avances tecnológicos están sucediendo tan rápido que ahora se habla de buscar en los genomas personales, pero los investigadores declaran estar todavía a cierta distancia de comprender los impactos de esta información.
Según los investigadores, la nutrigenómica ha dado la caja de herramientas para entender con mayor precisión cómo funciona la nutrición.
Hace diez años ya se sabía mucho sobre las vías bioquímicas importantes, pero ahora se entiende mucho más sobre las diferencias entre las vías similares en diferentes órganos.
Los investigadores explicaron que era importante conocer esa información, ya que ayuda a explicar la contribución de los diferentes órganos y vías a la salud en general.
Añadió que trabajando juntos, los estudios de nutrición deben comenzar a reunir las diferentes tecnologías para reunir una visión completa de la salud humana.
-Sobre la base de las diferencias
NuGo afirma que la capacidad de las técnicas de nutrigenómica para recopilar información detallada ha abierto nuevas posibilidades para aprovechar diferencias sutiles entre las personas que al principio pueden parecer muy similares.
Los sub-grupos dentro de una población heterogénea pueden responder de formas diferentes a partir de una intervención dietética única...
La compañía plantea aprovechar esto y decir, “si esto funciona bien para usted, pero no para ellos, entonces usted debe tomar este producto, pero ellos no deberían hacerlo”.
Sin embargo, el grupo de investigación tiene un problema con la forma en que se realizan muchos estudios nutricionales actuales, porque a pesar de que se controlan, no se distingue entre los subgrupos.
Añadió que esta puede ser la razón por la que muchos estudios nutricionales muestran sólo pequeños efectos beneficiosos, y que la industria alimentaria tiene un lugar en la nutrición personalizada, pero más como un componente de un patrón alimentario saludable, o como un nicho, con un reclamo de suplemento alimentario altamente específico para un grupo de población.
-No sólo genética
El grupo de investigación explica que un riesgo estadístico genético a una enfermedad o condición no significa que se vaya a expresar la enfermedad o condición.
Aclara que es un punto de partida importante, pero que se tiene la libertad y la responsabilidad de elegir un camino propio para elegir una dieta adecuada y un estilo de vida optimizado para la predisposición genética.
Añadieron que esto se debe a una serie de otros factores, incluyendo el metabolismo y la salud intestinal, que también juegan un papel clave en nuestro estado de salud general.
NuGo apunta a una cuestión fenotipica más amplia, y explica que la genética es sólo una parte de la cuestión, un factor de conducción.
También destacó que la visión personalizada de la nutrición no se ocupa sólo de la comida, y la explica como un servicio completo, que incluye la alimentación junto con las pruebas, el diagnóstico y consejo.
Lo importante son las interacciones entre la prueba inicial y las dietas que se aconsejan.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario