25 de febrero de 2010

Aceites aromaticos, legado del imperio Romano


    Podemos pensar que está de moda el empleo de aceites aromatizados o aceites hechos con otra materia que no sea la aceituna, pero volviendo la mirada al pasado, nos sorprende bastante encontrar en los clásicos recetas para la elaboración de aceites de este tipo.
   Aquí hay unos cuantos ejemplos de como realizar diversos aceites de acuerdo a recetas recogidas de escritos de la cultura romana.

-ACEITE DE MIRTO
     Añadir 40 gr de hojas de mirto por cada medio litro de aceite, y, una cucharada de vino seco añejo y se pone a hervir con aceite. Las hojas se salpican con vino para evitar que se frían antes de cocer.

-ACEITE DE BAYAS DE LAUREL
     Poner a hervir en agua caliente la mayor cantidad posible de bayas de laurel que estén abultadas por la madurez y, así que hayan hervido durante mucho rato, se coge despacito, con plumas, la capa flotante del aceite que desprende y se envasa.

-ACEITE DE LENTISCO
     Se coge la mayor cantidad posible de granos maduros de lentisco y se deja que queden amontonados un día y una noche. Después se pone sobre una vasija cualquiera un cesto lleno de dichos granos y añadiendo agua caliente se estrujan y comprimen. Pero recuérdese que hay que echar de vez en cuando agua caliente para que no pueda cuajarse en frío.





-ACEITE DE VIOLETAS
     Echar 40 gr de violetas en medio litro de aceite y se deja a la intemperie durante cuarenta días.

-ACEITE DE LIRIOS
     Echar por cada medio de aceite, diez lirios y en un utensilio de vidrio se dejará durante cuarenta días a la intemperie.

-ACEITE DE ROSAS
     En medio litro de aceite se mete 45 gr de pétalos de rosa y durante siete días se deja al sol y al sereno.

-ACEITE DE MANZANILLA
     Por cada litro de aceite se echa 100 gr de centros amarillos de flor de manzanilla, quitándoles las hojas blancas de las que está rodeada la flor. Se pone al sol durante cuarenta días.

-ACEITE SIMILAR AL DE LIBURNIA
     Añadir al aceite virgen extra hojas de laurel y junco machacadas y tamizadas, sal tostada y molida. Se dejan un buen rato en el aceite y se mueve. Al cabo de tres días y medio, cuando asiente, servirá para el consumo.

No hay comentarios:

25 de febrero de 2010

Aceites aromaticos, legado del imperio Romano


    Podemos pensar que está de moda el empleo de aceites aromatizados o aceites hechos con otra materia que no sea la aceituna, pero volviendo la mirada al pasado, nos sorprende bastante encontrar en los clásicos recetas para la elaboración de aceites de este tipo.
   Aquí hay unos cuantos ejemplos de como realizar diversos aceites de acuerdo a recetas recogidas de escritos de la cultura romana.

-ACEITE DE MIRTO
     Añadir 40 gr de hojas de mirto por cada medio litro de aceite, y, una cucharada de vino seco añejo y se pone a hervir con aceite. Las hojas se salpican con vino para evitar que se frían antes de cocer.

-ACEITE DE BAYAS DE LAUREL
     Poner a hervir en agua caliente la mayor cantidad posible de bayas de laurel que estén abultadas por la madurez y, así que hayan hervido durante mucho rato, se coge despacito, con plumas, la capa flotante del aceite que desprende y se envasa.

-ACEITE DE LENTISCO
     Se coge la mayor cantidad posible de granos maduros de lentisco y se deja que queden amontonados un día y una noche. Después se pone sobre una vasija cualquiera un cesto lleno de dichos granos y añadiendo agua caliente se estrujan y comprimen. Pero recuérdese que hay que echar de vez en cuando agua caliente para que no pueda cuajarse en frío.





-ACEITE DE VIOLETAS
     Echar 40 gr de violetas en medio litro de aceite y se deja a la intemperie durante cuarenta días.

-ACEITE DE LIRIOS
     Echar por cada medio de aceite, diez lirios y en un utensilio de vidrio se dejará durante cuarenta días a la intemperie.

-ACEITE DE ROSAS
     En medio litro de aceite se mete 45 gr de pétalos de rosa y durante siete días se deja al sol y al sereno.

-ACEITE DE MANZANILLA
     Por cada litro de aceite se echa 100 gr de centros amarillos de flor de manzanilla, quitándoles las hojas blancas de las que está rodeada la flor. Se pone al sol durante cuarenta días.

-ACEITE SIMILAR AL DE LIBURNIA
     Añadir al aceite virgen extra hojas de laurel y junco machacadas y tamizadas, sal tostada y molida. Se dejan un buen rato en el aceite y se mueve. Al cabo de tres días y medio, cuando asiente, servirá para el consumo.

No hay comentarios: