-Ingredientes para 6 personas:
-Masa:
2 tazas de harina
1 cucharadita de polvo de hornear
1 cucharadita de sal
2 yemas
4 cucharadas de aceite
Leche: Cant. necesaria
-Relleno:
2 atados de puerros
2 huevos
1 tacita de queso rallado
Sal y pimienta: a gusto
1 taza de leche
2 claras batidas a nieve
-Preparación:
Masa: Mezclar los ingredientes secos y colocarlos sobre la mesa en forma circular. En el centro, poner las yemas, el aceite y la leche, trabajando bien, estos ingredientes. Unirles la harina y más leche si fuera necesario, hasta formar una masa algo blanda. Hacer 2 bollitos y dejar descansar 20 minutos.
Relleno: Quitar las partes duras del puerro, cortar en rueditas, colocar en una cacerola con el aceite frío, tapar y cocinar revolviendo de vez en cuando. Condimentar a gusto. Cubrir conleche y dejar cocinar hasta que ésta se evapore y los puerros estén cocidos formando com una crema. Retirar, unirle el queso, los huevos, y por último las claras, mezclando todo bien.
Estirar una de las masas, forrar un molde bajo enmantecado y espolvoreado con pan rallado. Verter el relleno, cubrir con la otra masa estirada uniendo los bordes. Pintar la superficie conleche, cocinar en horno moderado aproximadamente 40 minutos. Servir con ensalada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
15 de marzo de 2010
Receta de tarta de puerros
-Ingredientes para 6 personas:
-Masa:
2 tazas de harina
1 cucharadita de polvo de hornear
1 cucharadita de sal
2 yemas
4 cucharadas de aceite
Leche: Cant. necesaria
-Relleno:
2 atados de puerros
2 huevos
1 tacita de queso rallado
Sal y pimienta: a gusto
1 taza de leche
2 claras batidas a nieve
-Preparación:
Masa: Mezclar los ingredientes secos y colocarlos sobre la mesa en forma circular. En el centro, poner las yemas, el aceite y la leche, trabajando bien, estos ingredientes. Unirles la harina y más leche si fuera necesario, hasta formar una masa algo blanda. Hacer 2 bollitos y dejar descansar 20 minutos.
Relleno: Quitar las partes duras del puerro, cortar en rueditas, colocar en una cacerola con el aceite frío, tapar y cocinar revolviendo de vez en cuando. Condimentar a gusto. Cubrir conleche y dejar cocinar hasta que ésta se evapore y los puerros estén cocidos formando com una crema. Retirar, unirle el queso, los huevos, y por último las claras, mezclando todo bien.
Estirar una de las masas, forrar un molde bajo enmantecado y espolvoreado con pan rallado. Verter el relleno, cubrir con la otra masa estirada uniendo los bordes. Pintar la superficie conleche, cocinar en horno moderado aproximadamente 40 minutos. Servir con ensalada.
-Masa:
2 tazas de harina
1 cucharadita de polvo de hornear
1 cucharadita de sal
2 yemas
4 cucharadas de aceite
Leche: Cant. necesaria
-Relleno:
2 atados de puerros
2 huevos
1 tacita de queso rallado
Sal y pimienta: a gusto
1 taza de leche
2 claras batidas a nieve
-Preparación:
Masa: Mezclar los ingredientes secos y colocarlos sobre la mesa en forma circular. En el centro, poner las yemas, el aceite y la leche, trabajando bien, estos ingredientes. Unirles la harina y más leche si fuera necesario, hasta formar una masa algo blanda. Hacer 2 bollitos y dejar descansar 20 minutos.
Relleno: Quitar las partes duras del puerro, cortar en rueditas, colocar en una cacerola con el aceite frío, tapar y cocinar revolviendo de vez en cuando. Condimentar a gusto. Cubrir conleche y dejar cocinar hasta que ésta se evapore y los puerros estén cocidos formando com una crema. Retirar, unirle el queso, los huevos, y por último las claras, mezclando todo bien.
Estirar una de las masas, forrar un molde bajo enmantecado y espolvoreado con pan rallado. Verter el relleno, cubrir con la otra masa estirada uniendo los bordes. Pintar la superficie conleche, cocinar en horno moderado aproximadamente 40 minutos. Servir con ensalada.
1 comentario:
-
Anónimo dijo...
-
¡Ay que rico! No me imaginaba que se pudieran hacer este tipo de recetas con el puerro. Yo no pasaba de echárselas al cocido...
-
20 marzo, 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
¡Ay que rico! No me imaginaba que se pudieran hacer este tipo de recetas con el puerro. Yo no pasaba de echárselas al cocido...
Publicar un comentario