Después de una fuerte oposición por parte de la industria alimentaria, la gran distribución, el pequeño comercio, de Ecoembes y Ecovidrio, el Senado mantuvo ayer en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados la posibilidad de instaurar en España un SDDR.
Implantar el SDDR en España supondría poner en marcha una red de más de 20.000 máquinas recolectoras de envases, más la logística necesaria, lo equivale a invertir más de € 400 millones. La industria y el comercio consideran que no pueden asumir esta carga, sobre todo en medio de una grave crisis económica.
Sin embargo, si el propio gobierno hiciera un leve ejercicio de autocrítica, vería que los gremios ya han padecido situaciones similares, por ejemplo, con las inversiones en adecuación de salas libres de humo de la primera ley antitabaco.
Esta implantación, según el gobierno, no se empezaría adelantas hasta dentro de 10 o 15 años dado su alto coste. siendo así, ya se podría ahorrar el dinero de los estudios y empezar cuando se ha de empezar.
Sin embargo el gobierno ha decidido seguir adelante, en una muestra más de que lo que importa no son los hechos, si no las repercusiones y el papel.
Con el SIG se logró reciclar en España cerca del 68% de los envases en 2010. Con el SDDP se espera llegar al 98% y ahorrar la incineración o vertido de 12.000 millones de envases.
El sistema de depósito, devolución y retorno de envases ya estaba contemplado en la Ley de Residuos de 1998 hasta ahora vigente, y que la actual norma recupera.
Este proceso de reciclaje, que ya han adoptado Alemania, Australia, Israel e Islandia, entre otros países, prevé el pago de una cantidad simbólica del consumidor al adquirir un envase, que recuperaría al devolverlo al sistema.
Implantar el SDDR en España supondría poner en marcha una red de más de 20.000 máquinas recolectoras de envases, más la logística necesaria, lo equivale a invertir más de € 400 millones. La industria y el comercio consideran que no pueden asumir esta carga, sobre todo en medio de una grave crisis económica.
El gobierno no entiende
El gobierno ha declarado que no entiende la guerra que se ha abierto por el tema, sobre todo por la obsesión de quitar la mención del SDDR de la ley, cuando ésta obliga a un estudio de factibilidad y menciona de forma expresa que el proceso de implantación no es obligatorio y se podría ejecutar en un plazo de 20 años.Sin embargo, si el propio gobierno hiciera un leve ejercicio de autocrítica, vería que los gremios ya han padecido situaciones similares, por ejemplo, con las inversiones en adecuación de salas libres de humo de la primera ley antitabaco.
Lo que está por venir
El Senado tendrá que ratificar la ley de Residuos y Suelos Contaminados en las próximas semanas. Luego se deberán ejecutar los estudios de viabilidad. Una vez realizados se tomaría la decisión de implantar el SDDR.Esta implantación, según el gobierno, no se empezaría adelantas hasta dentro de 10 o 15 años dado su alto coste. siendo así, ya se podría ahorrar el dinero de los estudios y empezar cuando se ha de empezar.
Sin embargo el gobierno ha decidido seguir adelante, en una muestra más de que lo que importa no son los hechos, si no las repercusiones y el papel.
Lo que se ganaría
En la actualidad está en funcionamiento el sistema integrado de gestión (SIG) de residuos, que administran Ecoembes y Ecovidrio, y financiacia la industria alimentaria.Con el SIG se logró reciclar en España cerca del 68% de los envases en 2010. Con el SDDP se espera llegar al 98% y ahorrar la incineración o vertido de 12.000 millones de envases.
El sistema de depósito, devolución y retorno de envases ya estaba contemplado en la Ley de Residuos de 1998 hasta ahora vigente, y que la actual norma recupera.
Este proceso de reciclaje, que ya han adoptado Alemania, Australia, Israel e Islandia, entre otros países, prevé el pago de una cantidad simbólica del consumidor al adquirir un envase, que recuperaría al devolverlo al sistema.
1 comentario:
Una pregunta: ¿eso no lo hacíamos y antes? Recuerdo llevar los cascos de vidrio de las cervezas, fantas y vinos a la tienda y me devolvían las perrillas...
Publicar un comentario