15 de junio de 2011

Las bebidas deportivas contribuyen a la obesidad infantil

       Las bebidas deportivas no son necesarias para niños y adolescentes, además es probable que contribuyan a la obesidad, según algunos investigadores en EE.UU. El estudio insta a los padres a limitar el consumo de este tipo de bebidas.
       Los adolecentes que son atletas y que tienen una actividad física vigorosa pueden beneficiarse de los hidratos de carbono y electrolitos proporcionados por bebidas como Gatorade y Powerade, sin embargo los investigadores dijeron que el agua debe ser la bebida preferida para hidratarse.
       "Para la mayoría de los niños que realizan actividades físicas de rutina, el agua es mucho mas conveniente", dijo Holly J. Benjamín, co-autora del estudio publicado en Pediatrics, la revista de la Academia Americana de Pediatría.
      Los investigadores dijeron que el agua debe ser la bebida preferida para hidratarse.
       La obesidad en niños y adolescentes entre los 2 y los 19 años aumentó en los Estados Unidos a casi el 17% de esa grupo poblacional entre 2007 y 2008. En el período entre 1971-1974 ese grupo representaba el 5%, de acuerdo con el Centro para el Control de Enfermedades y Prevención en Atlanta.
       El porcentaje de estadounidenses obesos se ha mantenido constante desde hace tres años, según un estudio del CDC. La obesidad, que es una medida del índice de masa corporal, contribuye a aumentar el riesgo de diabetes, ataques al corazón y derrames cerebrales.
      Alrededor del 28 % de los niños entre 12 a 14 años consumen regularmente bebidas energéticas.
        El estudio también se centró en los efectos de las bebidas energéticas que contienen cafeína y otros estimulantes. Estas bebidas pueden dañar los sistemas cardiovascular y neurológico de niños y adolescentes por lo que no deben ser consumidas, dijeron Benjamin, profesora de pediatría y médica especializada en medicina deportiva de la Universidad de Chicago y Beth Marcie Schneider, coautora del estudio y pediatra especializada en medicina adolescente en Greenwich, Connecticut.
       Algunas bebidas energéticas tienen más de 500 miligramos de cafeína, o el equivalente a 14 latas de soda, dijo Schneider en un comunicado. Rockstar, una bebida de Rockstar Inc., cuenta con 80 mg de cafeína por porción de 8 onzas, más del doble que la de una cantidad igual de Coca-Cola.
       Alrededor del 28 % de los niños entre 12 a 14 años consumen regularmente bebidas energéticas, según un estudio publicado en la edición de marzo de Pediatrics.
        Los autores recomendaron a médicos y padres educar a los niños sobre las diferencias entre deporte y bebidas energéticas y los riesgos potenciales para la salud que su consumo conlleva.

No hay comentarios:

15 de junio de 2011

Las bebidas deportivas contribuyen a la obesidad infantil

       Las bebidas deportivas no son necesarias para niños y adolescentes, además es probable que contribuyan a la obesidad, según algunos investigadores en EE.UU. El estudio insta a los padres a limitar el consumo de este tipo de bebidas.
       Los adolecentes que son atletas y que tienen una actividad física vigorosa pueden beneficiarse de los hidratos de carbono y electrolitos proporcionados por bebidas como Gatorade y Powerade, sin embargo los investigadores dijeron que el agua debe ser la bebida preferida para hidratarse.
       "Para la mayoría de los niños que realizan actividades físicas de rutina, el agua es mucho mas conveniente", dijo Holly J. Benjamín, co-autora del estudio publicado en Pediatrics, la revista de la Academia Americana de Pediatría.
      Los investigadores dijeron que el agua debe ser la bebida preferida para hidratarse.
       La obesidad en niños y adolescentes entre los 2 y los 19 años aumentó en los Estados Unidos a casi el 17% de esa grupo poblacional entre 2007 y 2008. En el período entre 1971-1974 ese grupo representaba el 5%, de acuerdo con el Centro para el Control de Enfermedades y Prevención en Atlanta.
       El porcentaje de estadounidenses obesos se ha mantenido constante desde hace tres años, según un estudio del CDC. La obesidad, que es una medida del índice de masa corporal, contribuye a aumentar el riesgo de diabetes, ataques al corazón y derrames cerebrales.
      Alrededor del 28 % de los niños entre 12 a 14 años consumen regularmente bebidas energéticas.
        El estudio también se centró en los efectos de las bebidas energéticas que contienen cafeína y otros estimulantes. Estas bebidas pueden dañar los sistemas cardiovascular y neurológico de niños y adolescentes por lo que no deben ser consumidas, dijeron Benjamin, profesora de pediatría y médica especializada en medicina deportiva de la Universidad de Chicago y Beth Marcie Schneider, coautora del estudio y pediatra especializada en medicina adolescente en Greenwich, Connecticut.
       Algunas bebidas energéticas tienen más de 500 miligramos de cafeína, o el equivalente a 14 latas de soda, dijo Schneider en un comunicado. Rockstar, una bebida de Rockstar Inc., cuenta con 80 mg de cafeína por porción de 8 onzas, más del doble que la de una cantidad igual de Coca-Cola.
       Alrededor del 28 % de los niños entre 12 a 14 años consumen regularmente bebidas energéticas, según un estudio publicado en la edición de marzo de Pediatrics.
        Los autores recomendaron a médicos y padres educar a los niños sobre las diferencias entre deporte y bebidas energéticas y los riesgos potenciales para la salud que su consumo conlleva.

No hay comentarios: